Escuela de Ciencias Básicas

La Facultad de Salud desde su nacimiento estuvo dividida en dos áreas del conocimiento: Básicas y Clínicas.

Siempre contó con una serie de departamentos encargados de la docencia en las ciencias básicas. Inicialmente en Medicina y posteriormente en todos los planes de estudio de la Facultad de Salud.

En la década de los sesenta las áreas básicas recibieron un buen número de profesores visitantes por periodos variables de tiempo. Durante esa época egresados de ésta y otras Facultades de Medicina fueron becados para realizar estudios de postgrado y posdoctorales en ciencias básicas en universidades norteamericanas, con el fin de fortalecer las Ciencias Básicas Médica.

En 1965 se realizó en la Facultad la primera reunión de bioquímicos de Colombia, de donde surge la idea de crear la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, idea que se concretó en 1969.

En la década de los setenta se formula el primer prospecto de estudios de postgrado en Ciencias Básicas. El objetivo primordial de éstos es contribuir a la creación de una base para el desarrollo científico y tecnológico del país, formando profesorado para Colombia y América Latina y fomentar la investigación científica pura y aplicada.

El surgimiento de los estudios de postgrado, la cantidad y calidad del recurso humano existente, los recursos físicos y la gran cantidad de dinero invertido por el gobierno en equipos modernos para la investigación, conducen a un alto nivel en la docencia y la investigación de las básicas, que despierta el interés de ingreso a muchos docentes.

En el año 1974 el Consejo Directivo de la Universidad del Valle entrega a la división de salud el manejo académico y administrativo de los programas de postgrado en Ciencias Básicas Médicas.

La Escuela de Ciencias Básicas (ECB) se conforma en 1994 como resultado del proceso de organización de los saberes en la Facultad de Salud con el ánimo de promover la integración de docentes y estudiantes de diferentes disciplinas.